martes, 26 de febrero de 2019

El abrazo del monstruo



Ficha Técnica
Título: El abrazo del monstruo
Autor: Félix J. Palma
Editorial: Destino, 2019
Encuadernación: Tapa Blanda
Páginas: 730
ISBN: 978-8423354894




Argumento:
Diego Arce es un reconocido escritor de novelas de misterio que no atraviesa su mejor momento. Desde la publicación de su primera novela, que lo catapultó a la fama, no ha conseguido reproducir el mismo logro y, después de muchas presiones y de otros tantos fracasos literarios, accede a los ruegos de su editor para resucitar en una nueva entrega al personaje al que debe su éxito: un psicópata apodado «el Monstruo» que secuestraba a niñas en la Barcelona modernista. Pero una noche, mientras Diego y su mujer asisten a una fiesta, alguien decide llevar la ficción a la realidad y revivir al Monstruo secuestrando a la hija de Diego, Ariadna, de siete años, y en un juego macabro, proponer a Diego tres pruebas que deberá superar en directo a través de internet, si quiere recuperar a su hija. Comienza así una terrible carrera en doble dirección para descubrir quién está detrás del secuestro. Al mismo tiempo que debe demostrar al mundo hasta dónde es capaz de llegar para salvar a su hija, Diego también tendrá que reconstruir su vida, con la ayuda de su mujer y del inspector Gerard Rocamora, para descubrir en su pasado quién puede desearle tanto mal.

Una historia sobre los terrores y fantasmas de la infancia y cómo se proyectan hasta el hombre adulto.

Una historia de superación, de amor y de enfrentamiento a nuestros miedos más profundos.

¿Qué serías capaz de hacer para salvar a tu hija?

Mi opinión:
De nuevo, gracias a Soy Yincanera, y a  la organización de una nueva lectura simultánea  tuve la oportunidad de leer este pedazo de libro, y no lo digo por el grosor que alcanza con sus 730 páginas, naa!!! Lo digo por la densidad de su historia, una historia contada con un lenguaje sencillo pero cuidado.

Puede parecer una lectura fácil pero no lo es. Es dura.

Es curioso, un libro que me ha gustado tanto y lo difícil que me resulta hablar de él......

A  ver qué sale.

Hacía tiempo que un libro no me impactaba cómo lo ha hecho este.

Reconozco que cuando me sumergí en la novela, lo hice con recelo. No sabía que me iba a encontrar, y no sé debido a qué, pues no existía ninguna base para ello, mi imaginación decidió ir “por libre” metiéndoseme en la cabeza que la novela era de terror (un tema que  no me gusta nada de nada),  condicionándome a iniciar la lectura.

Estuve a punto de echarme para atrás y no participar en la lectura conjunta con Yincaneras, ¡Menos mal que no lo hice!

"En la mayoría de los casos, los planes de la vida no coinciden con los nuestros."

Si ahora mismo tuviera que definir la novela en una sola palabra, sería tremenda. Es lo único que se me ocurre.

Parece mentira que durante las 730 páginas no haya espacio para el aburrimiento ni para la falta de interés.  Al contrario, abarca multitud de temas distintos y su ritmo es como la propia novela, no permite descanso. 

Recuerdos del pasado, del presente, y para enriquecer más la historia, añade la literatura con fragmentos de “Sangre y ámbar”.

La amistad, el amor en todos sus campos, la paternidad….. Con todo ello, el autor nos lleva de la mano, por todos los escenarios “sin despeinarse”, ayudándonos a entender. Nos sumerge en sucesos,  ambientes y nos presenta personajes que nos dejan sin aliento, haciéndonos padecer en determinados momentos.

En cuanto a los personajes, tanto los principales como los secundarios son actores de peso.

Todos tienen algo que aportar, todos tienen algo que decir y todos tienen algo que ocultar, todos son y todos están porque todos forman parte importante de la trama, son creíbles, todos tienen algo (unos más que otros), todos guardan secretos, nos  van regalando pinceladas hasta la sorpresa final.

A medida que avanzamos aspiramos a  profundizar más, hasta  descubrir en algunos de ellos las bajezas de las que son capaces los seres humanos, hasta dónde puede llegar el rencor, la perversidad y la crueldad más absoluta, el desprecio por la vida hasta tal punto, que consigue enloquecer al sujeto situado en su punto de mira. De todos ellos, el que más me ha hecho reflexionar ha sido Diego, protagonista indiscutible de la historia, y su perfil psicológico.

Sus actitudes y aptitudes y su comportamiento ante las difíciles situaciones a las que se enfrenta a lo largo de su vida. El trato a sus alumnos, sus conejillos de indias, su inspiración. El menosprecio y superioridad con la que habla de ellos, sin medir las consecuencias. La lucha por rescatar a su hija, la rabia, la culpa, el amor, el odio,  la locura…  pero de todo ello, si hay algo que me conmovió fue la descripción del miedo que sentía, la desesperación cuando ese miedo se transformaba en terror. Cómo le paralizaba y condicionaba desde su más tierna infancia siendo un incomprendido y tratado como un enfermo.

Os garantizo que durante ese tramo de la novela, sentí una profunda angustia que me hizo parar durante unos minutos.

Quiero dejar de tener miedo, por favor....estoy tan cansado de tener miedo


He de reconocer que “El abrazo del monstruo” no me ha dejado indiferente,  su lectura me ha hecho  sentir horror, angustia, claustrofobia y “ascazo”.

Si de algo he sido consciente es de que todos esos sentimientos estaban escritos en mi cara mientras estaba inmersa en la lectura y lo sé porque, en más de una ocasión y mientras iba leyendo en el metro, al levantar la vista para comprobar la estación a la que llegaba, mi rostro, reflejado en los cristales del vagón, mostraba gestos de todo tipo excepto el relajado.  Por ello recomiendo “muy mucho” su lectura, no habrá arrepentimiento, lo aseguro.


Ah!! Y una cosa más. Cuando cerré el libro dando por terminada su lectura, no pude por menos que decir:  "Por  el poder que la palabra me otorga, te saco de mis pesadillas y te encierro en el papel" y así dí por concluida esta fantástica lectura.

El Autor:
Félix J. Palma (Sanlúcar de Barrameda, 1968) es escritor, profesor de escritura creativa y coaching literario.

Como novelista ha publicado La Hormiga que quiso ser Astronauta (2001) y Las corrientes oceánicas (Premio de novela Luis Berenguer, 2005). Pero su consagración como narrador se la debe a su Trilogía Victoriana, que se ha publicado en más de 25 países, ha obtenido numerosos galardones y ha aparecido en la lista de best sellers de The New York Times. Está formada por las novelas El mapa del tiempo (XL Premio Ateneo de Sevilla, 2008), El mapa del cielo (2012) y El mapa del caos (2014).

Ahora publica El abrazo del monstruo (Destino), un thriller que, estamos seguros, va a dar la campanada.

lunes, 11 de febrero de 2019

Reikiavik




Ficha Técnica
Título: Reikiavik
Autor: Pablo Sebastiá Tirado
Editorial: Reino de Cordelia, 2018
Encuadernación: Tapa Blanda
Páginas: 368
ISBN: 978-8416968596




Argumento:
El albino Hannu, siempre acompañado por un fiel y enorme rottweiler color azabache, ajusticia a los hermanos Ferrutti, los dos principales capos que controlan el juego y la prostitución en Cataluña.

El golpe es tan salvaje como efectivo pero por primera vez el ejecutor deja un cabo suelto al respetar la vida de una joven que se esconde con su bebé, secuestrada por uno de los capos asesinados.

Los tres juntos deberán huir de los sicarios del clan mafioso por una Barcelona corrupta y sumida en el odio, donde nadie es inocente y la traición y el poder  se dan la mano en los bajos fondos.

Pablo Sebastiá Tirado nos sumerge en los ambientes más sórdidos de la capital catalana, pero también nos lleva de viaje desde Sicilia hasta Islandia, e incluso al futuro mediante una extraña investigación donde un hombre se enfrenta en solitario a un reto científico peligroso e inquietante.

Mi opinión:
Una vez más y gracias a #SoyYincanera, llegó a mis manos Reikiavik una novela que,  por varias razones, llamó mi atención.

La primera se observa a primera vista, se trata de una edición muy cuidada donde  sobrecubierta y cubierta son  muy llamativas por su originalidad y diseño; me resultan muy atractivas o,  ¿por qué no decirlo? Muy bonitas.

La segunda, la propia historia.

Empieza la lectura.

La novela está dividida en cuatro capítulos cuyos títulos se identifican con los Libros de la Biblia: Génesis, Levítico, Salmos y Apocalipsis.

La historia arranca en Barcelona, en el mes de julio de 2016 donde Hannu, un hombre sin escrúpulos
ni conciencia, acompañado de un inmenso y negro rottwailer, irrumpe en un local regentado por los hermanos Ferrutti, un antro clandestino donde se esconde el mayor negocio de tráfico de drogas, juego y  trata de blancas que existe en la ciudad.  Allí, con una tremenda sangre fría y a bocajarro, despacha a los dueños y a todo testigo que se cruza en su camino,  recitando a la par que cumple su misión, citas bíblicas acordes a cada situación. (¿Será un guiño al personaje de Samuel L, Jackson en Pull Fiction?).
 
No quiere dejar cabos sueltos, esa es su ley, así que inspecciona el local para dejar todo atado y bien atado. En esa inspección descubre un cuartucho y en él, a una joven madre y su hijo cuya vida salvarán al interponerse el temible perro entre ellos y las balas.
Atónito y después de su conversación con el can, decide llevarlos con él y ponerlos a salvo ahora que el padre de los mafiosos eliminados enviará a todos sus esbirros tras sus pasos. Y no solo ellos, también una cuadrilla de soplones, prostitutas, camellos, traficantes...., todos servirán para localizarle y eliminarle,  a él o a los responsables de los asesinatos y así vengar su muerte. Sorprende y mucho como alguien tan frío y sin alma, capaz de cometer tantas atrocidades sin remordimiento alguno, entienda y acate los deseos de un perro ¿por qué?

Paralelamente pero once años atrás, en agosto de 2005,  se nos presenta la historia de Pietro Fabrucczini, un fiel servidor y guardaespaldas del capo siciliano Don Carlo Mancini quien le dió protección, estudios y trabajo desde muy joven.
Pietro cumple condena en la cárcel de Caserta por asesinar a dos policías en un tiroteo junto a su jefe,  en una redada.

Hombre inquieto culturalmente, se dedica a la lectura de los clásicos hasta que recibe la visita de Carlo el hijo de su jefe y un viejo amigo de este, Filippo Inzaghi, quienes le ofrecen la libertad a cambio de colaborar en un proyecto científico que se está desarrollando en Islandia. La teletransportación. Pietro acepta, ¿podría negarse? No parece lo más sensato. Además, cualquier cosa compensará si con ello consigue su mayor deseo, ser libre.

Como se ha visto, estas dos historias se desarrollan paralelamente.

Una más “terrenal” que muestra la parte de la sociedad más sórdida, oscura y con la muerte como gran protagonista.

La otra,  casi de “ciencia ficción”, donde se muestra la riqueza, la  prosperidad y el futuro. Donde incluso hay espacio para el romance. 

¿Cómo encajarán?

A medida que se avanza en la lectura parece que se intuye pero a la vez, plantea interrogantes que tiran por tierra toda intuición, aumentando la intriga y el ansia por saber más.

Hay detalles muy importantes que no menciono; lo sé, pero es porque creo que lo mejor es que se sienten en un sofá cómodo y se dejen llevar a través de las páginas de esta historia  acompañando a  Hannu y Reikiavik.



Datos del autor
Pablo Sebastiá Tirado (Castellón de la Plana, 1973) es escritor y periodista. Licenciado en Derecho por la Universitat Jaume I, ha trabajado en varios medios de comunicación, tanto audivisuales como de prensa escrita y ha publicado las novelas El último proyecto del doctor Broch (2007), La agenda Bermeta (2008), El último grado (2010), y Secreto de estado (2011). Es miembro del comité organizador del certamen internacional de crimen y ficción Castelló Negre y forma parte, a su vez, del colectivo 12 Plumas Negras.


lunes, 4 de febrero de 2019

No es tiempo de peros





Ficha Técnica

Título: No es tiempo de peros
Autor: David Jiménez “El Tito”
Editorial: Ediciones Versatil, 2018
Encuadernación: Rústica con solapas
Páginas: 416



Argumento:

Ella ya no es esa policía tímida que no se atrevía a mirarlo a la cara.
Él ya ni siquiera es policía.

Ambos han pagado un peaje demasiado alto por trabajar al margen de la ley.
Ahora lo único que los une es una causa común: encontrar al Cazador.
Pero compartir un objetivo no los convierte en compañeros, solo en socios; unos socios que tendrán que lidiar con una relación  amor-odio basada en engaños.

Para Zoe, Marcial es el mejor medio para descubrir al verdadero culpable de la muerte de su novio. Para Marcial, Zoe es la  única compañía humana que no le resulta  insoportable.

La búsqueda del Cazador los une en un nuevo caso, pero esta vez nada será igual. Marcial ya no tiene una placa que le impida desafiar las normas, y Zoe simplemente ha dejado de  cumplirlas. Ambos iniciarán un descenso a los suburbios de Cartagena en la investigación de una trama de blanqueo de capitales que salpicará de sangre los cimientos de la ciudad.


Mi opinión:

Recientemente, leí “Inspector Solo”,  la segunda entrega de la trilogía escrita por David Jiménez “El Tito” y quedé encantada.

Ahora,  gracias a SoyYincanera, he podido acercarme a esta magnífica novela, la tercera entrega, para continuar disfrutando de unos personajes que no dejan indiferente, de una trama donde la corrupción llega más allá de lo imaginable, donde no hay respiro y a medida que vas avanzando en la lectura, más lejos estás de llegar a final, todo ello sin perder ni un ápice de interés.

Sé que suena repetitivo pero, una vez más y desde las primeras páginas, he quedado enganchada a su protagonista. Marcial, ese hombre atormentado, adicto a “las rubias” que consume como si no hubiera un mañana,  sin sensibilidad alguna, solitario, antisocial… Un hombre con un caparazón de acero que impide el acercamiento de cualquier ser humano. Tanto es así que si alguien se aproxima demasiado, no duda en apartarlo repartiendo “zascas” sin importarle los sentimientos de aquellos que lo reciben.

La mentira le ha marcado tanto que incluso reniega de sus apellidos. Pese a todo ello y como toda regla tiene excepción, la de nuestro personaje tiene dos: Sola, su fiel amiga. Una galga que le regala el amor puro como solo saben darlo los animales y con la que no tiene reparo  en mostrarse tal cual es. Por la que sufre, ríe, llora y si fuese necesario, mataría. Zoe, su compañera, una mujer que se ha acercado a él mucho más de lo permitido, y que pese a los malos modos con que la trata, le preocupa, cuida y protege.

En esta historia, nuestros protagonistas inician una carrera contrarreloj para investigar sobre una serie de acontecimientos no resueltos en la entrega anterior. Uno de ellos descubrir al asesino de la pareja de Zoe y limpiar el nombre del antiguo compañero de Marcial, se lo debe a su mujer y a sus hijos, a esos gemelos por los que prometió velar.

Efectivamente, y como nos recuerda constantemente Marcial, No es tiempo de peros, es tiempo de actuar, de hallar la verdad, de desenmascarar al culpable o los culpables, de adentrarse e indagar en los sucesos acontecidos,  de buscar respuestas aunque para llegar a ellas haya que recorrer caminos al margen de la ley, saltarse protocolos y ¿por qué no? ajustar cuentas con todos aquellos que se han cruzado en su camino alterando su existencia.

Es tiempo para que, a pesar de no pertenecer al cuerpo de policía por una excedencia voluntaria, nada se interponga en su camino, consiguiendo así llegar al final de tanto interrogante, trabajando mano a mano con Zoe que continua siendo policía, pero no la misma que llegó al cuerpo, más fría, más segura, más curtida, llena de rencor y con ansias de venganza. La nueva Zoe que sorprende al exinspector que ve en ella rasgos de su propia personalidad.

Estamos ante una novela trepidante, oscura, que nos lleva de la mano por una historia en la que van apareciendo muertos que van cerrando una tras otra cada línea de investigación dejando preguntas sin respuestas y donde el engaño, la mentira,  definen  cada nuevo suceso.

La recomiendo encarecidamente, eso sí, aunque dicen que es una trilogía que se puede leer por separado, yo empezaría por el primero. Merecerá la pena, os lo aseguro


Datos del autor

Fuente: Twiter David Jimenez
David Jiménez Martínez (Cartagena, 1978) es licenciado en Biología por la Universidad de Murcia. En la actualidad, después de haber desarrollado su carrera como biólogo en el ámbito del control de calidad, ejerce en Castellón como agente marítimo de Vigilancia Aduanera, un cuerpo policial adscrito a la Agencia Tributaria que se encarga de la represión del contrabando.

Tras colaborar durante unos meses con Castellón Noticias redactando artículos sobre novela negra, decidió dar el salto y escribió Muertes de sobremesa, con la que consiguió abrirse un hueco en el difícil panorama literario contemporáneo. Con ella se inició la serie de Marcial Lisón, que continuaría después con Inspector Solo y ahora con No es tiempo de peros

lunes, 10 de diciembre de 2018

El intercambio





Ficha Técnica
Título: El intercambio
Autor: Fernando Aleu
Editorial: Roca Editorial 2018
Encuadernación: Tapa blanda con solapa
Páginas: 416



Argumento

Centrada en torno a un hecho real, el intercambio de prisioneros de los ejércitos aliado y nazi que se celebró en Barcelona durante la Segunda Guerra Mundial, El intercambio es una novela de amor y de amistad, de intriga, espionaje y aventura.


En mitad de la Segunda Guerra Mundial, los Aliados y Alemania acordaron llevar a cabo un intercambio de soldados prisioneros de Guerra al final de la cruenta campaña militar del Norte de África, En el puerto de Barcelona, que fue el lugar aceptado por ambas partes para el intercambio, cuatro mil soldados, la mitad de cada bando, fueron intercambiados en el muelle de España, el 27 de octubre de 1943, en una operación que supuso la intervención de dos buques de cada bando.


Uno de los prisioneros es un judío alemán de 24 años que, en caso de haber sido devuelto a Alemania, corría el riesgo de ser enviado a un campo de concentración. Un grupo de personas unidas por las circunstancias participó en un complot para rescatar de forma muy atrevida a aquel soldado judío, un joven muy guapo y también un gran atleta capaz de cautivar por igual a mujeres y a hombres.


Los personajes

Werner Applefeld: Médico judío nacido en Alemania. Tras la muerte de sus padres es criado por sus tíos Franz y Greta como un  hijo más en igualdad de condiciones que Max, su primo, hijo biológico y tardío de sus tíos.
A los dieciocho años viaja a Estados Unidos para comenzar sus estudios de medicina, país del que no volverá, estableciéndose allí definitivamente. En agosto de 1939 y después de muchos años, decide regresar a visitar a su familia.

Max Liniger: Primo de Werner. Joven un tanto inmaduro, de con buen físico, acróbata de circo, trabajador incansable en el trapecio que consigue una gran fama entre toda clase de público, hipnotizando con su atractivo tanto a hombres como a mujeres 
Rosy Diekhoff: Novia de Max, una mujer mayor que él, espía alemana enfrentada a Goering y Goebels. Inteligente, fuerte, guapa y elegante, una mujer que sabe lo que quiere. A  medida que avanza la trama, v amos descubriendo detalles de su personalidad, pensamientos y acciones, siendo su proceder, en ocasiones, sorprendente.
Joshua Scheinberg: El mejor amigo desde la infancia de Max. Judío, homosexual, amante de la música, con las ideas claras sobre lo que quiere y lo que no quiere hacer. Un luchador incansable.


A los personajes principales, se unen varios secundarios  no  menos importantes que los protagonistas, pero sí con menos peso en la trama: Greta Liniger, madre de Max. Giselle Boulanger, ejecutiva de chanel. Oscar Prat, profesor de Cardiología y numerario del Opus Dei. Mercedes Prat, aristócrata barcelonesa. Isabel Prat, hija de Mercedes oftalmóloga residente en la Clínica Barraquer. Rafa Prat, hijo de Mercedes, estudiante de Derecho. Aunque, como hemos in dicado estos personajes tienen  menos peso, la presencia de todos y cada uno de ellos es fundamental dentro de la historia.

Mi opinión
Siendo una niña, vi Holocausto, una serie que me marcó, y desde entonces, he sido muy reacia a ver o leer  cualquier cosa que tuviera que ver con la época nazi.
Suelo huir de ello (aunque no siempre lo consigo); me duele, es algo que no puedo evitar.

Cuando en #SoyYincanera se propuso la lectura de la novela “El Intercambio”, recibí la noticia con recelo pensando que, aunque comenzara, no podría acabarla. Me equivoqué, me encontré con una trama basada en un hecho real increíble: el intercambio organizado por Cruz Roja Internacional, entre prisioneros de guerra alemanes y prisioneros de los ejércitos aliados. España, que claramente se distancia de la Alemania nazi, se ofrece como país neutral y en 1943 en la ciudad de Barcelona se produce dicho intercambio, siendo el autor testigo del mismo.

A medida que pasaba las páginas, quería más, mucho más. Estaba atrapada. Tenía ante mí una historia que sumerge al lector en los secretos del momento y en el ambiente de la época a través de la mirada de un neurólogo judío alemán y las mil aventuras que  vive y se viven  en la ciudad de Múnich de 1939, que no puede esconder la tensión pre-bélica que se respira en el ambiente.
Así mismo y con elegancia, da un paseo por el lujo de los años treinta y cuarenta de ciudades como Nueva York, Berlín, Múnich y Barcelona que, pese a ser una ciudad castigada por una guerra civil,  seguía disfrutando (siempre y cuando te lo pudieras permitir) de los teatros y de rincones exclusivos para acaudalados como el hotel Ritz, sede de judíos escapados de Alemania o el Majestic, sede de británicos y alemanes que formaban colonias  o, por mejor decir, enjambres de espías de ambos lados.  
También a través del Puerto de Barcelona se canalizaron, mercancías y las obras de arte que habían sido robadas y que pretendían hacerse legar a países distintos a los de origen.

Personalmente, con lo que realmente he disfrutado ha sido con los personajes. En mayor o menor medida, he encontrado todo tipo de emociones: solidaridad, amistad, amor, deber, renuncia, unión, amargura, miedo, pesimismo, optimismo, ira, perdón, abnegación, bondad, felicidad, intriga…. siendo todos y cada uno de estos sentimientos, piezas imprescindibles en el desarrollo de tan peligrosa aventura. 

Fernando Aleu nos ha regalado con esta novela, que parte de un episodio real de gran intensidad, encuadrado en  uno de los momentos más difíciles vividos en Europa, una historia llena de intriga, espionaje, crueldad, y amor, escrita con una elegancia y una sensibilidad en las emociones que hacen de ésta una lectura adictiva. Me alegro muchísimo de no haberla dejado escapar. Sin duda, será una de esas lecturas que recomendaré.

El autor
Fernando Aleu nació en Barcelona, donde obtuvo el título de doctor en Medicina en 1953. 

LV/ Foto: Álex García
Realizó sus estudios de posgrado en los hospitales de la Universidad de Iowa, el Albert Einstein College of Medicine de Nueva York y en la New York University School of Medicine, donde obtuvo el puesto de profesor asociado de Neurología.


Al cabo de nueve años, comenzó a reducir lentamente este trabajo para terminar dedicándose a una aventura comercial asociado a la multinacional Puig, con sede en Barcelona. Ha sido presidente de la Cámara de Comercio de España en Estados Unidos, presidente de la Fragance Foundation de Nueva York y miembro fundador del Olfactory Research Fund. Actualmente es el presidente del Queen Sofía Spanish Institute de Nueva York. Ha sido condecorado dos veces por el Gobierno español y ha merecido la Medalla de Honor de la Ciudad de París. El intercambio es su primera novela.

martes, 27 de noviembre de 2018

La Madre




Ficha Técnica
Título: La madre
Autor: Fiona Barton
Editorial: Planeta Internacional 2018
Encuadernacion: Tapa Dura
Páginas: 544





Argumento
Un escueto párrafo en el periódico anuncia el hallazgo de unos restos antiguos de un bebé en una zona en construcción de Lóndres. Muy pocos lectores siquiera le echarán un vistazo.
Para tres mujeres, sin embargo, la noticia es imposible de ignorar.
Para la primera, es el recuerdo de lo peor que le ha pasado en la vida.
Para la segunda, la peligrosa posibilidad de que su secreto más oculto sea revelado.
Para la tercera, la periodista Kate Waters, la primera pista en una carrera para descubrir la verdad.
Secretos guardados durante años, enterrados bajo tierra y en el fondo del corazón, saldrán a la luz para cambiar tres vidas para siempre.

Los personajes:
El eje principal  de la trama lo componen tres mujeres, cada una por su lado, y su afección ante la lectura de un pequeño artículo aparecido en un periódico de Londres,  donde se narra escuetamente el descubrimiento de los restos de un bebe enterrado décadas atrás, en una zona en obras, concretamente, en el patio de una casa.

Kate Waters,  periodista a la antigua usanza. Profesional de las de lápiz y papel,  reportera de calle, investigadora a pie de noticia, comprometida, segura… que ve en la noticia una oportunidad para salir de “la orilla lejana” a la que ha sido relegada junto a los periodistas que como ella, provienen de la vieja escuela, en pro de los redactores de la edición digital.
Kate volvió a leer aquellas treinta palabras y pensó en la persona que faltaba en la historia: la madre. Mientras volvía con los cafés iba enumerando las preguntas que se le ocurrían: “¿Quién era el bebé?” ¿Cómo murió?¿Quién sería capaz de enterrar un bebé?”

Ángela, imagen del sufrimiento por la pérdida de su hija que le fue robada nada más nacer y de cuyo dolor no logra recuperarse. La noticia del hallazgo de los restos  altera aún más su nada tranquila vida familiar y siembra en ella la esperanza de haber encontrado a su hija y acabar, al fin, con la incertidumbre que arrastra desde el día de su desaparición.
“Quién es el bebé de las obras”, Preguntaba el titular. Siguió leyendo sintiendo un hormigueo bajo la ropa. Habían descubierto el cadáver de un bebé. Fue la palabra “descubierto” la que le arrancó un grito.

Enma, carga sobre sus hombros un pasado terrible que guarda como un gran secreto del que no ha hecho partícipe a nadie y cuyas consecuencias han debilitado su salud mental y han marcado amargamente su vida.
 “Encontrados los restos de un bebe”…. Leo la noticia una y otra vez. No termino de asumirla…. Sin embargo, comprendo la información y el pánico empieza a apoderarse de mí. Me arrebata el aire de los pulmones y me cuesta respirar.

Junto a ellas,  Jude, madre de Enma,  una mujer egoísta, egocéntrica y que es una pieza fundamental en todo el entramado que oculta una terrible verdad que ha tenido una gran repercusión en la vida de su hija.
Había actuado más bien como una hermana mayor y la había tratado como a una adulta y no como a una niña, aunque la táctica le había explotado en la cara.


Todos los personajes, no solo los citados, sino también los secundarios están muy bien construidos, teniendo cada uno de ellos un peso específico y determinante  en la trama.

Mi opinión
Este es el segundo libro de la autora tras La Viuda.
Estamos ante un thriller encabezado por Kate, una periodista despierta, intuitiva que, a partir  de una breve noticia, y empujada por su profesionalidad y sus ganas de descubrir la verdad  se verá inmersa en una investigación en la que irá desmadejando un ovillo cada vez más y más enredado.
Gracias a su compañero, un becario impuesto por sus superiores,  y a sus contactos dentro de la policía, contactará con Ángela y Enma descubriendo sus angustias, desvelos y secretos.
Esto hace de la reportera, la protagonista indiscutible de la historia. A medida que va progresando en sus investigaciones, va uniendo las historias personales de los personajes poniendo sobre la mesa la conexión, siempre presente, entre una madre y su hija, así como la importancia de la figura materna y lo que ésta repercute en sus retoños, hasta tal punto que de ella depende el desarrollo emocional de los vástagos. 

El buen tratamiento psicológico de los personajes femeninos, hace que éstos lleguen  al lector con fuerza, consiguen que a la vez que avanzamos en la lectura vayamos  pasando también por todos los estados anímicos en los que ellas se ven inmersas: tristeza, asombro, rabia, asco, incredulidad… entendamos sus historias e incluso lleguemos a empatizar con alguna de ellas.

No puedo dejar de destacar en este comentario el tratamiento que la autora hace de dos  temas muy duros y dramáticos, que forman parte de la trama. Lo hace, eso sí,  sin recrearse en ellos y sin caer en la morbosidad. Temas que escuecen y que, desgraciadamente, siguen de actualidad.

De nuevo y gracias a  #SoyYincanera,  he tenido la suerte de participar en la lectura simultanea de “La Madre”. Una novela catalogada como thriller, un thriller, en mi opinión un tanto “diferente” a lo que estoy acostumbrada.  Una magnifica historia, bien escrita y con una trama adictiva, que mantiene la atención hasta llagar a un sorprendente final
Fotografía Justyn Wilsmore

La autora 
Fiona Barton nacida en Cambridge, Inglaterra, cuenta con una dilatada carrera en el mundo del periodismo, donde ha trabajado para el Daily Mail, el Daily Telegraph y el Mail on Sunday.
Fue galardonada con el prestigioso Premio Nacional de la Prensa británica.
Con La viuda, su primera novela, se convirtió en un fenómeno editorial internacional y se publicó en más de treinta y cinco países.




LA HIJA DE LAS MAREAS

                                                                                                Ficha Técnica Título:  La hija de las mareas...